08 de julio de 2016

XXI Festival Internacional de Teatro "El Gesto Noble", Colombia

¡Un escenario posible para imaginar la vida!XXI Festival Internacional de Teatro “El Gesto Noble”Desde hace 22 años, en nuestras ya casi veintiún versiones de E...

¡Un escenario posible para imaginar la vida!
XXI Festival Internacional de Teatro “El Gesto Noble”

Desde hace 22 años, en nuestras ya casi veintiún versiones de El Gesto Noble, El Carmen de Viboral se atesta de visitantes e inquietos por el colorido que generan los vestuarios, las poses y las actuaciones de teatreros de la región, el país y el mundo. Es común escuchar en las calles del pueblo los cambios que se perciben en época de Festival: se siente otra cosa, ambiente de fiesta y carnaval. Cada año que pasa y que se logran satisfacer las expectativas de los asistentes a esta fiesta escénica, representa un logro para nosotros los organizadores: el Instituto de Cultura El Carmen de Viboral y la Administración Municipal El Carmen de Viboral “Territorio de vida y paz”, con el apoyo de la Corporación Cultural Teatro Tespys. Además, el Festival cuenta con el apoyo del Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de Cultura y del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia.
Todos estos años han dado sus frutos, la formación de públicos para la asistencia y valoración del teatro es palpable cada semana en las funciones que ofrece la Sala de Teatro Tespys, concertada con el Ministerio de Cultura y el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, por la acogida del público local y regional. Todo esto sin mencionar que los talleres de proyección y extensión de la Escuela de Artes del Instituto de Cultura El Carmen de Viboral, que hoy funciona en convenio con Comfenalco Antioquia, contribuye a la creación y perdurabilidad de propuestas variadas en las Artes Escénicas y que han contribuido a gestar múltiples grupos de jóvenes y adultos que conciben su vida como una Obra de Teatro.
Es así como el Festival Internacional de Teatro “El Gesto Noble” representa más que una fiesta: más que un momento, es un proceso que vincula varios frentes y actores públicos y comunitarios, que han liderado un movimiento que demuestra, año a año, los logros que se van alcanzado. El Festival es la muestra: cada vez más nutrido, adquiriendo más trayectoria y más aliados que se interesan en contribuir con su puesta en marcha.
Desde la Grecia antigua los festivales se han incorporado en la historia de los pueblos trascendiendo los límites escénicos, transformando la sociedad desde la reflexión e imaginación; generan un poderoso diálogo social permitiendo que la comunidad se autocritique; son un encuentro activo entre comunidad y artistas, fortaleciendo la convivencia y la construcción de una sociedad más armónica y menos violenta. Esta es justamente la finalidad de esta versión del Festival, donde la temática escogida para desarrollar por las propuestas teatrales que harán presencia, será “el conflicto”. Obras como “Camilo” de Teatro La Candelaria, donde se hace un acto de recuperación de la memoria al pié de la conmemoración de los 50 años de la muerte de Camilo Torres; de Teatro La Hora 25, la obra “El país de las mujeres hermosas”, donde se reviven varios momentos, a través de cinco monólogos, de tragedias vividas por mujeres colombianas en época de conflicto armado y “La casa grande” de Teatro Matacandelas, sobre la masacre de los trabajadores de las bananeras ocurrida 1928, basada en la novela La casa grande, de Álvaro Cepeda Samudio. Estas actuaciones de las compañías de teatro más reconocidas del país propiciarán un diálogo con el público, donde se busca una reflexión más profunda sobre el conflicto armado del país, donde también se quiere resaltar el valor estético de los acontecimientos y la riqueza poética de las narraciones de algunos de estos hechos. De igual modo grupos como Ensamblaje, Dc-Arte, Malayerba, La Espada de Madera, Agité, Tespys, entre otros, tocan en sus dramas temas de conflictos y violencias en Latinoamérica, que también se presentarán en esta versión del festival.
Los artistas internacionales que nos acompañarán en este XXI Festival serán: Grupo Malayerba, grupo Uña de gato y La Espada de Madera (Quito - Ecuador), Teatro Rodante (Colima - México), Azar Teatro (Valladolid - España), Teatro Línea de Sombra (México D. F. – México), Vagamundo (Santa María - Brasil), Juan Andrade Polo (Cuenca - Ecuador), Gaspare Nasuto (Nápoles - Italia), Mauricio Lima (Montevideo-Uruguay) y Deivi Tuppits (Tartu -Estonia).
Además de la apuesta por el aumento de los grupos internacionales que participarán en esta versión, que obedece también al apoyo obtenido a través de convocatoria del Fondo Iberoamericano de ayuda IBERESCENA, también es notoria la participación de compañías de teatro locales, regionales y nacionales, que hacen parte de las redes de teatro que han aportado al fortalecimiento del Festival y del movimiento teatral en nuestro país: Pequeños Farzantes, y Teatro Tespys (El Carmen de Viboral), Bitácoras (La Ceja del Tambo), El Trueque, la Oficina Central de los Sueños, Infusión, Arca de Noé, Morenito Inc. y Agité (Medellín), Ensamblaje, La Maldita Vanidad, T de Teatro, DC – Arte y Tecal (Bogotá) y Teatro Inverso (Manizales), entre otros. Vea aquí toda la programación.
Como parte de la estrategia de acercamiento de la comunidad a las Artes Escénicas, se propician espectáculos de calle. En esta oportunidad el Festival contará con 11 puestas en escena en el Parque Principal Simón Bolívar, una noche de Narración Oral y otra de Clown y dos conciertos, todos estos de carácter gratuito, que pretenden acercar a la comunidad, propiciar espacios de encuentro y reconocimiento local a través del Teatro.
El componente académico para este año contará con tres talleres, el primero a cargo de Mauricio Lima (Uruguay) sobre Teatro del Oprimido, el segundo del departamento de Artes Escénicas de la Universidad de Antioquia (Colombia) sobre la Voz Escénica, y el tercero, charla – taller: “Liberar la voz, a partir del método Linklater”, dictado por el maestro Francisco Lozano, de la compañía Teatro Rodante de México.
También se llevará a cabo una charla llamada “Interacciones del teatro y la guerra en Estonia”, por Deivi Tuppits, crítica de teatro de Estonia. Sumado a esto, es tradición en los días de Festival, la apertura de un espacio donde directores y hacedores de teatro conversan con el público sobre sus puestas en escena.
Adicional a toda esta programación teatral, El Gesto Noble cuenta con un concurso de comparsas comunitarias llamado Premio Carnaval de Comparsas, que este año cumple su quinta versión y sirve como estímulo a la creatividad de grupos comunitarios, familiares, veredas, barrios, cuadras y sectores del municipio que quieran presentar, desde su propia invención, una actuación en el día del Carnaval de Comparsas.
Las Artes Visuales también hacen parte del Festival, la exposición artística central para este año será del maestro Gustavo Escobar Escobar, con su obra “Reflexiones sobre el paisaje”, de tipo Performance y Objeto Escultórico, la cual aborda la problemática del conflicto armado colombiano durante los últimos 55 años.
Buscando una apropiación comunitaria del Festival, este año se cumple la tercera versión del concurso de fotografía y video “Yo soy el gesto de El Gesto”, el cual invita a gomosos, aficionados y expertos a captar momentos del Festival y concursar por un estímulo a la creatividad visual. Vea aquí las bases de la convocatoria.

 

El Gesto Noble por caminos de herradura
Como novedad para este año, y partiendo de un ejercicio de inclusión y diversificación de los públicos del Festival, El Gesto Noble se trasladará al cañón del río Melcocho (región ubicada en una de las zonas rurales más alejadas del municipio), con varias funciones de teatro, local e internacional, y un sketch de Clown.
Varias mulas cargarán por más de 4 horas entre las montañas carmelitanas, las escenografías, vestuarios y montajes que se requerirán para realizar las presentaciones de Gaspare Nasuto y del teatro La Espada de Madera. Toda la comunidad rural de 6 veredas pertenecientes al Cañón del río Melcocho tendrán la oportunidad de ver y vivir el Festival en su paraíso particular: su vereda.
Del 12 al 25 de julio, tendremos la oportunidad de acercarnos como comunidad para vivir la fiesta del teatro más grande de El Carmen de Viboral y una de las más importantes del país. Los invitamos a visitar nuestra localidad rural, campesina y artesana, el pueblo de la loza donde se crean escenarios posibles para imaginar la vida.
 

Noticias Relacionadas

24 de abril de 2025

CONVOCATORIA ABIERTA PARA PARTICIPAR EN "TIJUANA BARBER SHOP - X FESTIVAL DE LA BESTIA" [México]

Convocatoria abierta hasta el 30 de abril del 2025.
07 de abril de 2025

Convocatoria abierta para participar en Dona Ruth: Festival de Teatro Negro de São Paulo.

El período de inscripción será del 7 de abril al 22 de mayo de 2025
03 de abril de 2025

Apertura de procesos coproducción "Blasfêmia” [Lima, Perú]

Companhia Babélica de teatro apresenta nesta quinta-feira, 3 de abril, às 19h30, no espaço cultural Casa Infinito (Lima, Peru), as primeiras partituras do duo teatral.
03 de abril de 2025

Convocatoria abierta "III FESTIVAL EUFÉMIA: Género, Memoria y Resistencia en Escena" [Lisboa, Portugal]

Desde el 2 de abril hasta las 23:59 (hora de Lisboa) del 5 de mayo de 2025.

Enviando datos

Espere un momento por favor...