Festival Internacional de las Artes Minga

Festival
Teatro,Danza,Circo,Artes vivas,Interdisciplinar
Colombia
Florencia
Carrera 5 # 23 38 Barrio La Libertad
3138302426
fundacion.kuri.pukuska@gmail.com
Link
Link
Link

2014
El Festival Internacional de las Artes MINGA actualmente, 2022, cuenta con nueve versiones desarrolladas (2014, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022,). Una novena versión próxima a desarrollarse del 06 al 10 de diciembre de este año (2023), y una décima versión proyectada al próximo año (2024). El Festival Internacional de las Artes MINGA, como plataforma para la movilidad, creación, innovación e investigación de las expresiones artísticas de la Amazonia Colombiana con otras latitudes, en casa versión propone dos líneas sobre las cuales desarrolla sus diversas actividades. Estas líneas son: 1) una línea académica (conversatorios, talleres, foros, ponencias) y 2) una línea artística (espectáculos en espacios convencionales e intervención de áreas cotidianas) y una línea de feria de experiencias y saberes. El Festival Internacional de las Artes MINGA, se posiciona, y se mantiene, como un referente regional, nacional e internacional para para la promoción, difusión, fortalecimiento y proyección de las expresiones artísticas y culturales de la Amazonia Colombiana; así como el intercambio de saberes y alianzas/articulaciones con estructuras y/o dinámicas nacionales e internacionales de Arte, Cultura y Sociedad. Es importante resaltar que, el Festival rinde un homenaje a la identidad amazónica del territorio pues hace uso del término MINGA como referente de unión, cooperación y acompañamiento para alcanzar un bien común. De igual forma, como resultado de las tres líneas de acción del Festival se ha logrado que reconocidos artistas/colectivos/compañías de países como Estados Unidos de América, México, Perú, Venezuela, Paraguay, Argentina, Brasil, Chile, Italia, España, Eslovenia y Suecia hayan participado de alguna de las versiones del Festival. También, se ha contado con la presencia y acompañamiento de artistas/colectivos/compañías de ciudades colombianas como Bogotá, Cali, Medellín, Ibagué, Manizales, Pereira, Barranquilla, Villavicencio y Tunja. Así mismo, se ha logrado alianzas y articulaciones con entes gubernamentales de países iberoamericanos permitiendo el desarrollo de procesos de residencia artística y residencias de investigación en el territorio. El Festival Internacional de las Artes MINGA en sus siete años de trabajo constante ha sido convocado e invitado a ser parte de reconocidas plataformas, mercados y estructuras artísticas, tales como: Festival Internacional de Teatro de Manizales, Mercado de Artes Performativa del Atlántico del Sur -MAPAS-, Expo Cultura, Santiago Off, Desierto Escénico, Manizales Grita Rock, entre otros. En consecuencia, la ciudad de Florencia, el Departamento del Caquetá, y la Amazonia Colombiana ha sido visibilizada, cada año un poco más, como propicio e idóneo para el desarrollo de actividades de creación, la movilidad y la investigación de las Artes. El Festival Internacional de las Artes MINGA, con el desarrollo de cada versión, y las actividades que desarrolla la Fundación Kuri Pukuska -de manera individual y en alianza con otras organizaciones públicas, privadas y mixtas- permite que ciudadanos del territorio participan de dinámicas de formación de público promoviendo hábitos de consumo y gusto por las actividades artísticas y culturales. Lo mencionado hasta aquí, se puede evidenciar con la sobresaliente acogida y participación que han tenido cada una de las iniciativas puestas en marcha. El número de asistentes a las actividades oscilan entre trescientos (300) y quinientas (500) personas pertenecientes a todos los grupos etarios. El festival, con el paso del tiempo, se ha constituido como un espacio de encuentro y diálogo abierto a todos los grupos poblacionales. Por otra parte, se tiene como evidencia la apropiación que tiene el Festival como un evento del territorio amazónico, pues en cada una de sus versiones personas naturales y jurídicas apoyan el desarrollo y proyección del mismo. En la actualidad, 2023, la Fundación Cultural Kuri Pukuska, a través del Festival Internacional de las Artes MINGA ha logrado generar confianza, respeto y compromiso por parte de los ciudadanos del territorio hacia el trabajo artístico y cultural. Resultado de esto son las alianzas y acuerdos con los que se cuenta con personas del territorio.


Enviando datos

Espere un momento por favor...